El Comité pro Santa Cruz, ahora bajo la presidencia de Stello Cochamanidis, retornó a las calles como lo prometieron antes de asumir el 26 de febrero. Esta vez salieron en protesta ante la falta de carburantes, la situación económica que atraviesa el país y agregaron pedidos dirigidos al bloque opositor.
Durante la jornada, las juntas vecinales de El Alto también salieron a las calles en protesta contra la gestión de Luis Arce. El Gobierno respondió a esta medida de presión y dijo que los cívicos buscan convulsionar al país.
Durante su intervención, el líder cívico apuntó al presidente del Estado, Luis Arce Catacora, como el responsable de “la crisis total” que vive Bolivia y criticó la situación de líderes de oposición que permanecen encarcelados como Luis Fernando Camacho, Marco Pumari y la expresidenta Jeanine Áñez.
“La población está asqueada de tanta negligencia del Gobierno que no cumple las demandas y perjudica. Nosotros estamos haciendo prevaler nuestros derechos, las familias están con las ollas vacías, así está la canasta familiar, queremos ver al presidente Arce que resuelva esta situación con cien bolivianos, queremos ver qué tan buen economista es”, reprochó el presidente del comité cívico.
Horas antes, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, sostuvo que la nueva directiva tiene planeado “convulsionar al país y propinar un golpe de Estado como en 2019”, presuntamente justificándose sobre la falta de la gasolina y el diésel.
Sobre el discurso, la autoridad cívica señaló que al jefe de Estado y sus ministros “se les está acabando los días” para que pueda proveer el combustible a fin de que la ciudadanía trabaje, coseche y que el país tenga el alimento a corto plazo; caso contrario, “esta (movilización) se va intensificar por parte de otros sectores” y que “hoy en adelante estarán en las calles hasta (el presidente) que solucione los problemas de todos los bolivianos”.
Cochamanidis también abordó el ámbito electoral. Recordó que “desde hace años” el pueblo viene demandando la unidad en la oposición para que se respalde a un solo candidato que enfrente al Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones generales que se desarrollarán el 17 de agosto de este año. Afirmó que los precandidatos deben pensar en los más de 12 millones de habitantes antes de ir separados como ha venido sucediendo.
Precisamente, las dos figuras que tiene el bloque de unidad de oposición, Jorge Quiroga y Samuel Doria Medina, se someterán a unas encuestas para definir quién será el candidato presidencial de ese frente. Los resultados se conocerán en los primeros días de abril. En la otra vereda también está Manfred Reyes Villa, que ha sumado el apoyo del exfiscal de distrito Jaime Soliz y de Chi Hyun Chung, y quien aseguró en reiteradas ocasiones que no será parte del bloque opositor
“No necesitamos 25 o 30 precandidatos, el carnaval ya pasó para que esto sea comparsa. Creo que todos debemos ser vigilantes en la necesidad que se unan y vayan en un solo bloque”, expresó Cochamanidis.
El líder cívico también se dirigió a los asambleístas departamentales, a quienes emplazó para que aprueben el anteproyecto de ley a fin de que junto a la Gobernación de Santa Cruz y empresarios privados puedan viabilizar la “importación y comercialización de carburantes” de manera libre y directa.
El reclamo también fue dirigido al alcalde Jhonny Fernández, a quien cuestionó porque después de haberse reunido el 14 de marzo entre ambas instituciones a la fecha la autoridad edil no aprobó la declaratoria de emergencia municipal.
Protestas en La Paz
En La Paz, la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto contraria a Arce protagonizó una marcha que llegó hasta la sede de Gobierno en medio de amagos de enfrentamiento. Después de minutos intensos, el pliego petitorio de 17 puntos fue entregado en la Casa Grande del Pueblo en el que exigen “soluciones estructurales” para la crisis económica.
“El pueblo alteño está en las calles, hemos bajado con una gran marcha porque en la ciudad de El Alto ya no hay productos de la canasta familiar y si hay, los precios son muy elevados”, denunció Juan Saucedo, presidente de la Fejuve.
eldeber