14
Lun, Jul
97 New Articles

Noticias destacadas

Grid List

Bolivia apunta a la articulación de la primera cadena productiva del sorgo con el objetivo de potenciar su cultivo en invierno y duplicar la superficie sembrada, según el reporte del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Bolivia (CIAB), desde donde reflejaron que actualmente se cultivan unas 550.000 hectáreas, pero el proyecta alcanzar el millón de hectáreas.

Las empresas proveedoras de insumos agropecuarios alertaron que la importación de estos productos está en riesgo por falta de adecuación a la normativa sanitaria de la CAN. Esta situación no afectará la siembra de invierno, pero si la campaña de verano, anticipan.

“Estos cinco millones de bolivianos entregados a los productores el fin de semana, se suman a los 67 millones de bolivianos que este año se está invirtiendo para potenciar la producción de comunidades campesinas».

La producción avícola en Bolivia atraviesa una de sus peores crisis en más de una década. La situación no ha mostrado signos de mejora, según denunció Omar Castro, presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), el sector se encuentra al borde del colapso, con pérdidas significativas y una reducción drástica en la capacidad productiva.

Omar Castro, presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), informó este lunes que, durante las más de dos semanas de bloqueos, Cochabamba no recibió los insumos necesarios para la producción de pollo, por lo que la oferta de este alimento disminuirá.

En las granjas avícolas del departamento de Cochabamba existe aún alrededor de un millón de pollos en pleno crecimiento que ya no cuentan con alimento balanceado y no lo pueden trasladar desde Santa Cruz, a raíz de los bloqueos de los manifestantes ‘evistas’.

La cosecha de maíz en la zona sur de Santa Cruz está retrasada por la falta de diésel. Los más afectados son los pequeños productores, que representan alrededor del 75%, informó Mario Moreno, presidente de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor).

El gerente de la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA), Juan Carlos Condori, informó que la ampliación de la planta de procesamiento de lácteos de Achacachi, en el departamento de La Paz, permitirá incrementar la producción de 20.000 a 40.000 litros de leche por día, hecho que, entre otros aspectos, ayudará a los productores de este municipio paceño y garantizará la provisión a subsidios y suplemento alimenticio escolar en varias regiones.

En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) realizará este viernes 11 de julio un evento tecnológico para visibilizar y profundizar el compromiso del sector productivo con las buenas prácticas agrícolas sostenibles que protegen el suelo, la biodiversidad y el medioambiente.

Noticias destacadas

Grid List

En el municipio beniano de San Ramón se construirán 41 atajados para el almacenamiento de agua, para mejorar la producción bovina de 11 comunidades, informó la directora del Fondo de Desarrollo Indígena, Delicia Rossio López.

El Gobierno nacional a través del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, la Autoridad de Fiscalización y Control Social del Bosques y Tierra (ABT) y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), han interpuesto un recurso de nulidad para dejar sin efecto la Resolución SP-TAA 001/2025-AA del Tribunal Agroambiental que protege al jaguar y su hábitat natural.

Tras el hallazgo y posterior incineración de 63 viveros con más de 14 toneladas de marihuana en Lagunillas, localidad cercana ubicada a 25 km de Llallagua, la criminóloga, Gabriela Reyes, cuestionó por qué la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) intervino estas plantaciones justo después de los enfrentamientos registrados al norte de Potosí y sugirió que ya tenían conocimiento de su existencia.

El proyecto, en alianza con el Kopia Bolivia Center de Corea del Sur, implementó diques de contención para el aprovechamiento eficiente de aguas de lluvia.  

Finance