Noticias de la Jornada:
Más Noticias:
Bolivia apunta a la articulación de la primera cadena productiva del sorgo con el objetivo de potenciar su cultivo en invierno y duplicar la superficie sembrada, según el reporte del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Bolivia (CIAB), desde donde reflejaron que actualmente se cultivan unas 550.000 hectáreas, pero el proyecta alcanzar el millón de hectáreas.
Las empresas proveedoras de insumos agropecuarios alertaron que la importación de estos productos está en riesgo por falta de adecuación a la normativa sanitaria de la CAN. Esta situación no afectará la siembra de invierno, pero si la campaña de verano, anticipan.
“Estos cinco millones de bolivianos entregados a los productores el fin de semana, se suman a los 67 millones de bolivianos que este año se está invirtiendo para potenciar la producción de comunidades campesinas».
La escasez de diésel está afectando la cadena de abastecimiento del sector avícola nacional y los más perjudicados son los productores de Cochabamba, Tarija y Chuquisaca, quienes deben enviar camiones a Santa Cruz para abastecerse de granos, pero estos pasan días en surtidores esperando combustible.
La producción avícola en Bolivia atraviesa una de sus peores crisis en más de una década. La situación no ha mostrado signos de mejora, según denunció Omar Castro, presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), el sector se encuentra al borde del colapso, con pérdidas significativas y una reducción drástica en la capacidad productiva.
Omar Castro, presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), informó este lunes que, durante las más de dos semanas de bloqueos, Cochabamba no recibió los insumos necesarios para la producción de pollo, por lo que la oferta de este alimento disminuirá.
El Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), inició con la primer parcela de validación agronómica de semillas de algodón genéticamente modificadas en el país.
Con un llamado a la unidad, a la defensa de la producción nacional y a la construcción de un pacto productivo por la soberanía alimentaria, Abraham Nogales Antelo asumió la presidencia de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) para la gestión 2025-2026, cuyo acto de posesión se realizó el jueves pasado.
Durante la campaña de invierno 2025, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), a través de su área de Certificación de Campo, viene realizando un intenso trabajo de inspección en distintos municipios del departamento de Santa Cruz, entre ellos: 4 Cañadas, Warnes, Pailón, Okinawa, San Julián, San Pedro, Charagua y Samaipata.
La aprehensión de seis personas encontradas infraganti con ganado vacuno robado y faenado en la colonia Brecha 4, colmó la paciencia de los ganaderos que pidieron la ampliación de la pena para los culpables de abigeato, de tres a ocho año.
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) ha instruido reforzar los controles en los pasos fronterizos para evitar el ingreso de palta peruana contaminada con cadmio, un metal pesado tóxico que ha generado preocupación internacional.
La Gobernación de Santa Cruz informó que comenzó la temporada de desplazamiento de perezosos. Este fenómeno natural se incrementa durante esta época del año.
La crisis por el abastecimiento de diésel continúa afectando gravemente al transporte público. La línea 108, que normalmente cuenta con 100 micros operativos, hoy apenas tiene 30 unidades circulando, lo que representa solo el 30% de su capacidad habitual.