A pocas semanas de unas elecciones generales marcadas por la incertidumbre y una crisis económica que podría agravarse, la población boliviana deberá votar por una propuesta seria, estratégica y no improvisada, que tenga la capacidad de generar acuerdos nacionales e internacionales y el valor suficiente para tomar decisiones contundentes frente a sectores radicales que promueven la violencia, según manifestó el abogado y analista político, Jorge Troncoso Casablanca.
“Tenemos que votar por una propuesta seria, que no sea improvisada y que pueda enfrentar la crisis económica que se nos viene encima. El próximo Presidente (del Estado) tiene que ser una persona con la capacidad y los vínculos a nivel nacional e internacional para generar acuerdos con diferentes sectores, con el suficiente valor para tomar medidas contundentes que pueden afectar a otros, y que aun así se mantenga firme en políticas claras para el beneficio del país”, señaló Troncoso a exclusiva a este matutino.
En palabras del jurista, es imperante que el próximo gobernante actúe de manera planificada y estratégica para sostener sus políticas a lo largo de su gestión: “Tiene que tener la capacidad de contar con un plan claro y no dudar al momento de tomar decisiones. No podemos decir que tenga mano dura, mano suave o un tinte autoritario. Tiene que ser estratégico, necesitamos un Gobierno que sea estratégico en la aplicación de sus políticas y en la toma de decisiones, además de planificado, no improvisado”.
En tal sentido, agregó que el futuro vicepresidente del Estado debe ser una persona dispuesta a apoyar al presidente y una figura con la capacidad de consenso, cuya popularidad le permita llevar adelante una Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) articulando negociaciones y viabilizando los proyectos que el Órgano Ejecutivo haya de plantearle.
Aunque persiste la duda sobre la realización de elecciones este 17 de agosto, el Gobierno insiste en garantizar la celebración de nuevos comicios, a pesar de las amenazas de ciertos sectores radicales.
PERFIL DE CANDIDATOS
En su análisis sobre posibles escenarios postelectorales, donde Samuel Doria Medina llegase a la presidencia del Estado, Troncoso sostuvo que su gobierno tendría un “respaldo artificial” y una legitimidad relativa ante un Parlamento fragmentado entre facciones opositoras. En tal sentido, el binomio de Unidad Nacional tendría el gran desafío de mantener la confianza y apoyo de los votantes opositores a lo largo de su gestión.
“Si no llega a un acuerdo adecuado con las otras fuerzas, se va a encontrar con una Asamblea Legislativa dividida, donde va a jugar un rol muy importante su vicepresidente, en este caso José Luis Lupo”, agregó, en referencia a que cualquier proyecto de préstamo externo como el de recuperar la economía en 100 días necesitará ser aprobado por la ALP, cuyas negociaciones dependerán del vicepresidente.
Cuestionado sobre los principales opositores al MAS, agregó que Doria Medina no proyecta un liderazgo con tintes de enfrentamiento, sino que seguramente “buscará negociar” con sectores opositores más radicales, poniendo en duda que pueda lograr concretarlo.
Sobre una eventual victoria de Jorge Quiroga, en cambio, el analista advirtió un posible gobierno inviable, considerando que “es todo lo contrario de lo que está al frente”, es decir, las facciones del ‘evismo’, el ala ‘androniquista’ y el resabio del ‘arcismo’ del Movimiento al Socialismo (MAS).
Troncoso vio que Quiroga muestra mayores probabilidades de liderar un conflicto con fuerzas opositoras: “En el tema de la ejecución, para poder enfrentar a quienes estén totalmente en contra de sus planes de recorte presupuestario o de privatización, va a tener que ver si podrá por la vía de la negociación o la otra vía, la del conflicto”.
Finalmente, respecto a Manfred Reyes Villa, el abogado acotó que este candidato se perfila con más contundencia hacia la facción de Evo Morales, pero que no se muestra abiertamente como un enemigo del actual presidente, Luis Arce, o del senador, Andrónico Rodríguez, por lo que no descartó posibles negociaciones con estos actores del MAS.
“En su lógica, Manfred Reyes va a buscar ser más confrontativo con Evo Morales. Yo lo veo con una política más dura contra el ‘evismo’, pero no tanto contra el ‘androniquismo’ ni contra el mismo ‘arcismo’. No lo veo como un enemigo de estas facciones, incluso creo que podría negociar con Andrónico Rodríguez o con la propuesta del bloque de Eduardo Del Castillo, en comparación con Tuto Quiroga o Samuel Doria Medina”, expresó.
eldiario.net