Desconcierto, frustración, indignación y un cuestionamiento generalizado ha provocado la presentación de los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024 que muestra que el crecimiento registrado desde el 2012 hasta este año está muy por debajo de las proyecciones estimadas por el propio Instituto Nacional de Estadística (INE) que estimaba que en 2022 la población del país ascendía a 12.332.252 habitantes.
La pasada jornada, el director del INE, Humberto Arandia presentó los resultados preliminares del censo y anunció que el país tiene 11.312.620 habitantes al 23 de marzo de 2024, fecha en la que se llevó adelante la encuesta nacional casa por casa en todo el territorio nacional; aseguro además que la tasa de crecimiento (1,035%) respecto al censo efectuado en 2012 está acorde al comportamiento en eventos anteriores.
Santa Cruz es el departamento más afectado ya que sus líderes estimaban que se iba a confirmar la población estimada por el Instituto Cruceño de Estadística (ICE) que aseguraba en agosto de 2023 iba a sobrepasar los 4 millones de personas; según el informe estadístico, hay 3.115.386 personas en ese departamento, prácticamente un millón menos a la proyección efectuada en el estudio departamental el año pasado.
“El INE difundió los resultados del Censo y de manera sorprendente las cifras difieren de manera muy clara con la información preliminar que dio el INE, en base a la actualización cartográfica y un conteo rápido del Censo 2024. De acuerdo con ese adelanto de información registrado en la prensa, la población boliviana era de 12.332.252, pero ahora dan una cifra sensiblemente menor, 11.312.620. Es decir, UN MILLÓN de habitantes menos”, escribió el gobernador Luis Fernando Camacho en su cuenta de la red social X.
“No puede ser que la ciudad haya crecido solamente el 10.8%. Eso no condice con la realidad de los barrios que tenemos”, afirmó el alcalde Jhonny Fernández en relación con los resultados expuestos por el INE. Asimismo, dijo que harán el “reclamo que corresponde”, pedirán explicaciones a profundidad y que realizarán trabajos con personal técnico para verificar lo ocurrido.
Entretanto, el gobernador en ejercicio del departamento de Santa Cruz, Mario Aguilera, rechazó la cifra emitida por el INE y advirtió “graves inconsistencias” en los datos proporcionados por la institución. Dijo que pedirá explicaciones, ya que están lejos de las proyecciones nacionales y regionales de Santa Cruz. Por ello, indicó que llamarán a la institucionalidad cruceña para tomar decisiones.
Por otro lado, el gobernador electo por el pueblo cruceño Luis Fernando Camacho, desde el penal de Chonchocoro, también expresó su rechazo a esa cifra y pidió una auditoría internacional al trabajo del INE, luego de calificar de “fraude” al Censo.
Para el expresidente y líder de la principal fuerza de oposición en el Parlamento, Carlos Mesa Gisbert, los datos anunciados por el INE se manejaron de forma “irresponsable y poco seria”, hecho que generó una ola de cuestionamientos, confrontación regional y hasta pedidos para ejecutar auditorías a todo el proceso censal.
El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, al mediodía de ayer informó que la población de Bolivia alcanza a 11.312.620 de habitantes, siendo Santa Cruz y La Paz los departamentos con mayor número de habitantes; mientras que, Chuquisaca y Potosí reducen su peso poblacional.
De acuerdo con el criterio expresado por la Fundación Jubileo, la cifra sólo registra un crecimiento de 12% en 12 años.
Los resultados del INE son objeto de cuestionamientos esto genera un rechazo general y se solicita una auditoría
Typography
- Smaller Small Medium Big Bigger
- Default Helvetica Segoe Georgia Times
- Reading Mode