20
Mié, Ago
83 New Articles

Carne, arroz y harina blanca lideran alzas récord de hasta 169 % según estudio del Defensor del Pueblo

ECONOMIA
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Este viernes, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, dio a conocer los resultados del sondeo de precios de productos de consumo general. De los 21 alimentos monitoreados, 11 registraron aumentos significativos. Según Callisaya, factores como la especulación, una producción insuficiente, las importaciones, el cambio climático y la débil regulación estatal están incidiendo directamente en la escalada de precios.

Esta disparada pone en jaque el derecho a una alimentación adecuada, destacó el funcionario, en especial entre los sectores más vulnerables del país. Los alimentos con mayores incrementos incluyen: leche en polvo instantánea, azúcar granulada, arroz de primera, huevos medianos, leche fluida, carne de res (pulpa especial y molida), zanahorias, papaya, fideos cortos a granel y plátano para cocinar.

Los datos regionales son contundentes: entre junio y julio, el precio del kilo de carne de res pulpa especial subió de Bs 50,50 a Bs 61,80 en La Paz, de Bs 41,30 a Bs 51 en Cochabamba, y de Bs 41,70 a Bs 48,70 en Santa Cruz. A nivel interanual (agosto 2024–julio 2025), los mayores aumentos en carne de res pulpa especial se registraron en Trinidad (82 %), Cobija (72 %) y Oruro (65 %). En carne molida corriente, La Paz lidera la subida con 95 %, seguida por Potosí (82 %) y Cobija (81 %). El pollo también experimentó incrementos notables: Sucre (+47 %) y Cochabamba (+44 %).

Otros productos esenciales también se dispararon: el arroz de primera/grano de oro subió 88 % en La Paz, 56 % en Sucre y 55 % en El Alto. La harina blanca a granel registró aumentos aún más alarmantes: La Paz (+169 %), El Alto (+100 %), Cochabamba (+86 %) y Cobija (+85 %). Asimismo, el aceite comestible se encareció fuertemente, especialmente en Trinidad (+89 %), Sucre (+88 %) y Tarija (+72 %).

Frente a este escenario, el Defensor Callisaya urgió al Gobierno a implementar acciones concretas y efectivas para velar por el acceso a los alimentos básicos y fortalecer los mecanismos de control. «Seguiremos monitoreando para brindar certezas a la población y exigir a las autoridades las medidas necesarias»

 

 

eldeber.com.bo