El estatal Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) invitó al Primer Congreso Nacional de Granos Andinos, que se llevará a cabo el viernes 22 y sábado 23 de agosto, en la ciudad de El Alto.
En entrevista con Radio San Gabriel, representantes del Iniaf explicaron que la actividad es organizada en el marco del Proyecto Granos Andinos enfocado en quinua, cañahua, tarwi y amaranto.
La actividad se desarrollará bajo los ejes temáticos: Recursos Genéticos, Mejoramiento Genético y Biotecnología, Sistemas Productivos, Comercialización y Tecnología de Alimentos, Salud y Nutrición, Políticas Públicas y Conocimientos, Saberes y Prácticas Ancestrales.
El edificio de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), ubicado en la avenida Sucre de la zona Villa Esperanza, abrirá sus puertas para acoger el evento científico-académico respaldado por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
En su momento, el investigador y docente de la Universidad Mayor de San Andrés (Umsa), Lucio Tito, dijo que no se fomenta el consumo de alimentos orgánicos en el país, y tampoco se apoya a las familias que hacen el esfuerzo de ofertar al mercado bolivianos productos orgánicos.
El encuentro será una oportunidad para identificar porque no se amplía el consumo de granos andinos en el país, así como no se fomenta la producción, a pesar del potencial que tiene Bolivia.
Productos y técnicos abordaran los ejes temáticos, y se espera que al finalizar el mismo haya conclusiones y un norte para impulsar la producción de granos andinos, no solo para el mercado interno sino también para el externo.
eldiario.net