Amenazan a periodista de EL DEBER que reveló negociados por tierra
La periodista de EL DEBER Silvana Vincenti ha sido objeto de amenazas por destapar una trama de negociados de tierra que involucra a dirigentes indígenas de Beni y Pando.
La periodista de EL DEBER Silvana Vincenti ha sido objeto de amenazas por destapar una trama de negociados de tierra que involucra a dirigentes indígenas de Beni y Pando.
El jefe de la bancada de Creemos en la Cámara de Senadores, Henry Montero, ante el panorama desalentador provocado por la escasez de combustibles en el país, sostuvo que por la incapacidad, la falta de transparencia y la corrupción en la administración del Estado, durante los gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS), es posible que en el futuro los bolivianos deban pelear hasta por la comida.
Mediante Resolución Suprema 30767, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani Ticona, posesionó este martes a Lauren Leticia Fernández Soruco como Directora General Ejecutiva de Insumos Bolivia.
La inauguración de la 16a Expoauto 2025 dio inicio a cinco días de tecnología, variedad e innovación. La Feria Automotriz de Santa Cruz abrió sus puertas en el Dia del Padre con más de 260 opciones de vehículos.
El exsecretario de la CAF, Víctor Rico, advirtió que si Bolivia no paga las cuotas de las obligaciones con los acreedores internacionales puede declararse en default, situación que fue descartada por el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, que afirmó anoche que se tiene el dinero para cubrir las obligaciones internacionales de deuda.
“Si el Gobierno no paga la cuota de los bonos soberanos se tendrá que declarar en default y eso sería muy grave; yo espero que se pueda cumplir esos compromisos mañana y en los próximos meses”, dijo.
Argumentó que, si un país se declara en default, “o sea, en incapacidad de pago, es muy grave y eso tiene un efecto no solo coyuntural, no solo para este Gobierno, sino que afecta la imagen crediticia y de voluntad de pago de sus compromisos externos en el largo plazo”.
En criterio del analista económico Gonzalo Chávez, el Gobierno está frente a “un dilema durísimo”.
“Si no pagas deudas y no muestras solvencia a futuro vas camino a un default”, dijo
“O compras diésel o pagas tus deudas; o aumentas el salario a la COB o pagas tus deudas. O sea, no vas a poder hacer simultáneamente varias cosas”, matizó el analista.
En ese marco, advirtió que “el gran problema de todo esto es que el Gobierno sigue utilizando la maquinita de la impresión de bolivianos, pero eso también es inflación a futuro”.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, se refirió a la deuda externa. Asegura que Bolivia cumplirá con sus obligaciones económicas.
Tras las advertencias de analistas sobre la posibilidad de que Bolivia entre en default en el pago de la deuda externa, el ministro de Economía conversó con Unitel y señaló que el Gobierno tiene los dólares para cumplir con sus obligaciones con los acreedores.
“No vamos a entrar en default. El país es responsable con sus obligaciones, estamos trabajando muy duro, mes a mes, porque va cumpliendo el pago de los bonos”, señaló Montenegro.
Montenegro dijo que hasta fin de mes Bolivia debe pagar 190 millones de dólares, de los que hasta este jueves desembolsarán 55 millones a los acreedores de bonos bolivianos.
El ministro afirmó que las fuentes para el ingreso de divisas al país son las exportaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), así por la minería.
eldiario.net
La senadora por la agrupación Creemos, Centa Rek, a tiempo de señalar que el Banco Central de Bolivia (BCB) debería cerrar por incumplir con sus funciones, establecidas por ley, acusó al Gobierno de mantener un tipo de cambio del dólar a un precio irreal, mientras se negocia estas divisas de manera irregular en el mercado paralelo.
Según el último informe del régimen, la generación de electricidad apenas llegó a los 1.568 megavatios, lo que representa aproximadamente el 50% de lo requerido para mantener en funcionamiento el país bajo condiciones normales.