Ante la reciente declaratoria de Emergencia Nacional por incendios forestales en el país, la asambleísta por Santa Cruz, María René Álvarez, afirmó que el modelo y legislación centralista es responsable y una de las principales causas del repetitivo problema de los incendios forestales en territorio nacional, ya que gracias a esta burocracia se impide asumir medidas y dar soluciones prontas, mientras el fuego avanza.
Según Álvarez, es cuestionable que recientemente desde el Viceministerio de Defensa Civil se haya culpado a la alcaldía de San Ignacio de Velasco por no aprobar una declaratoria de desastre en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, tomando en cuenta que es necesaria una alerta municipal, luego una departamental con la Gobernación, antes de la intervención del nivel central.
“No me parece extraño viniendo de un alcalde cuestionado por el incumplimiento de resoluciones judiciales, pero hacerle recuerdo que es de estricto cumplimiento, hacer lo contrario o fuera del tiempo establecido es penado y tiene mayor peso de la ley en función pública”, observó la legisladora lamentando que la burocracia retrase cualquier tipo de acción mientras el fuego avanza y destruye importantes áreas protegidas que son santuario de miles de especies.
En ese sentido, Álvarez aseguró que es urgente e imperioso modificar la legislación centralista cargada de trabas burocráticas que no permiten avanzar ni actuar a las regiones ni a las entidades autónomas en este tipo de casos.
“En la nueva gestión parlamentaria vamos a cambiar este aparato de leyes centralistas, es nuestro compromiso”, adelantó la diputada, puntualizando que, en la actualidad, tanto el Gobierno como la alcaldía de San Ignacio de Velasco tienen la obligación de cumplir con la resolución del Tribunal Agroambiental y atender el incendio forestal en el parque Noel Kempff Mercado.
Ayer, el Gobierno nacional aprobó un Decreto Supremo que declara Situación de Emergencia Nacional ante la presencia de incendios forestales en el país, mientras que el Tribunal Agroambiental ratificó que la pausa ecológica está vigente en todo el territorio nacional, lo que significa que están prohibidos los chaqueos, las quemas y cualquier uso del fuego.
eldiario.net