Firma mexicana Enkoll y el diario El País no han publicado una encuesta con miras a las elecciones presidenciales de Bolivia que favorece a los candidatos Andrónico Rodríguez y Manfred Reyes, como afirman algunos internautas. La publicación está acompañada de una gráfica con inconsistencias, ya desmentida por la encuestadora en sus canales oficiales.
La difusión de encuestas o noticias falsas se ha vuelto recurrente en el periodo electoral. Desde empresas verificadoras se desmiente constantemente este tipo de bulos o noticias mal intencionadas. En esta oportunidad, tanto la encuesta como el desmentido llega desde el exterior.
EFE Verifica recibió una consulta a través de su canal de WhatsApp sobre una supuesta encuesta de intención de voto presidencial en Bolivia, liderada por Andrónico Rodríguez, del partido Alianza Popular, y Manfred Reyes Villa, de Autonomía para Bolivia-Súmate, con el 21,6 % y 20,4 % respectivamente. En redes sociales como TikTok circulan varios videos que se hacen eco de las mismas cifras.
En el material audiovisual aparece una gráfica que ilustra los resultados, etiquetada con los logotipos del diario español El País y la firma mexicana Enkoll, a los que atribuyen su autoría.
"Encuesta mexicana revela que Manfred Reyes Villa le está pisando los talones a Andrónico, con solo un punto de diferencia. Esto nos confirma que la unidad opositora tiene que ser con Manfred o la izquierda seguirá ganando", señala una narración en segundo plano que acompaña uno de los contenidos.
HECHOS: La encuestadora Enkoll desmintió la existencia de la medición que le atribuyen en redes sociales, y cuyos resultados tampoco aparecen en otras mediciones ni fueron replicados por medios locales. El uso de encuestas falsas ha sido un método ampliamente utilizado para desinformar en la carrera electoral hacia la presidencia de Bolivia.
Es una encuesta falsa
Por medio de un comunicado publicado en sus redes sociales, la firma rechazó el uso de su imagen "con fines de desinformación" y aseguró que no ha realizado encuestas en Bolivia ni ha colaborado con diario El País en mediciones sobre la intención de voto para los comicios de Bolivia
Pese a tener marca de agua con el logotipo de la compañía mexicana, el diseño de la pieza viralizada no guarda relación con la línea gráfica de Enkoll. Así lo prueba una comparación entre el citado material y visualizaciones de datos publicadas por la empresa, las cuales se caracterizan por un orden gráfico claro, una tipografía diferente y la inclusión de fotografías de los candidatos.
Asimismo, una revisión de la nómina oficial de entidades y medios habilitados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) demuestra que la firma mexicana no está habilitada para elaborar estudios de opinión en el marco de las elecciones generales de Bolivia y que el diario El País tampoco cuenta con autorización para difundirlos.
Una tendencia desinformadora
Asimismo, no hay rastros de mediciones que reporten los mismos resultados que aparecen en el contenido viralizado en línea, ni publicaciones de medios de comunicación que los hayan reportado, como prueba una búsqueda avanzada con palabras clave en Google.
La difusión de encuestas falsas o antiguas es un método ampliamente utilizado para desinformar en las elecciones generales de Bolivia, como lo reseñan diferentes verificaciones realizadas por medios locales como Bolivia Verifica, que es miembro de la Red Internacional de Verificación (IFCN, en inglés), a la que también pertenece EFE Verifica.
En conclusión, no es cierto que la firma mexicana Enkoll y el diario español El País hayan publicado una encuesta electoral en Bolivia que sitúa en los primeros lugares a los candidatos presidenciales Andrónico Rodríguez y Manfred Reyes. La encuestadora negó haber realizado esa medición, de la que no hay rastro en ningún medio de comunicación.
eldeber.com.bo