04
Jue, Sep
86 New Articles

Las operaciones y los movimientos de oro han puesto al BCB bajo la mira

ECONOMIA
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

A primera impresión parece que el Banco Central de Bolivia (BCB) habría entregado como garantía 8,4 toneladas de oro para obtener 820 millones de dólares, entre enero y agosto de la presente gestión, que implica incumplimiento de la Ley del Oro, a esto se suma el movimiento de 14 toneladas del mineral a diferentes bancos, incluido uno de China, lo cual genera dudas de las operaciones, sobre las que no se difundieron datos en el informe del ente emisor del martes pasado.

El presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero, en su análisis sobre las reservas de oro sostiene que en el segundo cuatrimestre 2025 se han vendido y/o hipotecado 9,18 toneladas de reservas de oro para obtener 995 millones de dólares.

“Hay que recordar que antes de la aplicación de la Ley del Oro, el BCB tenía 42,5 toneladas de reservas de oro, actualmente sólo hay 24,12, lo cual refleja un decremento del 43%. Se ha comprado 28,5 toneladas de oro fino del mercado interno desde mayo 2023. Pero oro que se compra, se vende o hipoteca para tener liquidez para gastos corrientes”, explicó.

Acotando a lo anterior, en este segundo cuatrimestre 2025, el BCB monetizo 3,78 toneladas de oro por un valor de 405,71 millones de dólares. Además, se hipoteco o se puso en garantía (sin desplazamiento) 5,4 toneladas de oro (no perfeccionadas) por un monto de 589 millones. En total, se obtuvo 994,71 millones con la finalidad de financiar la compra de carburantes y pago de deuda externa, sostiene el analista económico.

Como se recordará en el Presupuesto General del Estado (PGE) de este año se autoriza al Banco Central de Bolivia a pignorar las reservas de oro como garantía para operaciones de endeudamiento público. Esta disposición se encuentra en el Artículo 19 de la Ley del PGE 2025 y su objetivo es utilizar las reservas de oro para fortalecer las Reservas Internacionales Netas (RIN) y viabilizar la emisión de bonos soberanos.

El Artículo 19 de la Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 permite al BCB «poner como respaldo las reservas de oro las operaciones de endeudamiento que el Ejecutivo lleve adelante».

El presidente del BCB, Edwin Rojas, en la ronda de preguntas luego de la presentación del informe sobre las reservas, se le preguntó si ya habría ejecutado la pignoración, y respondió que eso depende del requerimiento del Ministerio de Economía. “A la fecha no se ha efectuado”, aseguró.

Esa medida fue implementada a través de la ley y una resolución del BCB que la reglamenta, a pesar de las advertencias y críticas de algunos legisladores de oposición.

Mientras el economista de la Fundación Tierra, Gonzalo Colque, en sus redes sociales, indicó que es preocupante la cifra adquirida por el BCB, y dejar como garantía el oro, y el dato pasó desapercibido en su informe sobre las reservas.

Señala que esas acciones tienen consecuencias para el Ente Emisor, y graves implicaciones. Debido a que el BCB estaría incumpliendo la Ley de Oro, cuya norma obliga a mantener 22 toneladas como reserva.

“Que no sólo deben estar bajo control (del BCB), sino no deben estar comprometidas”, aseguro a tiempo de advertir de que si se incumple la devolución de los préstamos automáticamente se quedaría el oro con los acreedores.

Asimismo, desconfía de la información de las autoridades del BCB, cuando señalan que el oro se encuentra en bancos internacionales y otra parte en las bóvedas.

A diciembre de 2024 teníamos 20 toneladas en depósitos de bancos internacionales, y en estos ocho meses, de este total se han movido como 14 toneladas a otros tres bancos internacionales, cuya información fue calificada por Colque, como una operación irregular.

“(…) aparece oro en el Banco Comercial e Industrial de China, 3 toneladas; 6 toneladas se han movido a un banco alemán; y 5 toneladas depositado en un nuevo banco británico. Todo suma a14 toneladas”, detalló.

Observó que la mayor parte del oro, en ocho meses, cambió de bancos. Las operaciones estarían relacionadas con contratos de préstamos, con garantía de8,4 tonelada de oro.

Otro dato, 820 millones de dólares es equivalente a 8,4 toneladas de oro, prácticamente es el precio del mercado internacional, sostuvo Colque.

“No sé si esta subestimado la cantidad de oro comprometido o este monto obtenido es sobre 14 toneladas que han cambiado de bancos de depósito”, cuestionó a tiempo de sostener que el BCB debe brindar información ampliada, ya que la presentada es insuficiente para sacar conclusiones.

Alertó que esas operaciones traen graves implicaciones en el corto plazo. “Se trataría de préstamos, (debido a) que hay que devolver en los próximos 12 meses.

“Conforme las operaciones e inversiones con Reservas Internacionales, previstas en el Artículo 18 del Reglamento para la Administración de las Reservas Internacionales, durante el segundo cuatrimestre de 2025, el BCB convirtió 3,78 toneladas de oro fino en divisas en los mercados financieros internacionales, equivalentes a un valor de 405,71 millones de dólares”, explicó Romero.

Asimismo, con el objeto de fortalecer el componente de liquidez de las Reservas Internacionales de manera que permitan el normal funcionamiento de los pagos internacionales de Bolivia, durante el segundo cuatrimestre de 2025, el Ente Emisor realizó dos operaciones financieras de contratos a futuro, coberturadas y garantizadas sin desplazamiento por 4,32 y 1,08 toneladas de oro, que serán perfeccionadas en un plazo no mayor a 12 meses cada una, señaló.

Esas operaciones permitieron obtener un flujo de divisas por 469 millones y 120 millones de dólares, respectivamente. Es importante resaltar que en las mencionadas operaciones el BCB mantiene la titularidad sobre el oro acordado, apuntó.

OPERACIONES

En el informe aparece bajo el nombre de “Operaciones Financieras con Oro”, una descripción intencionalmente vaga para confundir y ocultar un hecho muy grave: el BCB hizo operaciones de “swap de oro”, o “préstamos garantizados por oro con cobertura a futuro” para obtener préstamos rápidos de alto riesgo, de acuerdo a analistas.

Esa acción estaría dejando atado a deudas de corto plazo, sin espacio de maniobra ni margen de error al próximo gobierno, que tendrán que devolver 828 millones de dólares, más intereses y, muy probablemente, recomprar el oro entregado en garantía en un plazo no mayor a 12 meses.

 


eldiario.net