La aprehensión de seis personas encontradas infraganti con ganado vacuno robado y faenado en la colonia Brecha 4, colmó la paciencia de los ganaderos que pidieron la ampliación de la pena para los culpables de abigeato, de tres a ocho año.
El presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Walter Ruiz, afirmó que van 348 casos registrados en la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (Felcc) y que harán todos los esfuerzos para hacer el seguimiento al último caso con el fin de que se llegue a la sentencia en instancias judiciales.
“El problema del abigeato es que realmente no hay una ejemplificadora sentencia que los tenga años en la cárcel y que obviamente respondan por ese delito económico y también ese delito que se hace hacia la no sanidad que se le da a la población cuando estos animales son faenados”, dijo Ruiz al solicitar a las autoridades que también se identifiquen a los compradores y vendedores de la carne procedente del abigeato.
Pidió también que se adhiera a las denuncias el Servicio Nacional de Sanidad Animal e Inocuidad Alimentaria (Senasag), que es la entidad que otorga el sello de sanidad. “Hay puntos de distribución, que están comprando esta carne y la están comercializando. En la etapa investigativa se tiene que demostrar quién es el ladrón, quién es el que ha hecho el abigeato, quién es el que compra esa carne rutinariamente, porque no estamos hablando de un robo de ayer, es constantemente que lo están haciendo”, aseveró Ruiz.
A su vez, mencionó que ya se presentó al Órgano Legislativo un proyecto de ley para que se amplíe la pena de tres a ocho años de cárcel para los abigeatistas, pero no se ha avanzado. “No entendemos por qué no hemos tenido resultados. No se han puesto de acuerdo (los legisladores) para dar una solución, no a un sistema productivo o a un sector, para dar una respuesta a la población (y garantizar) que consuma un ganado con la debida sanidad correspondiente y el sello, y el que no lo haga y lo quiera comercializar, que también esté penalizado por la ley y que no sólo esté preso, que esté sentenciado”, agregó.
Por su parte, la senadora Centa Rek manifestó que, efectivamente, el proyecto de ley ingresó por la Cámara de Diputados, pero “está dormido, porque están más preocupados en otros temas que en temas de cuidar la producción, la cadena alimentaria, lo que le corresponde hacer a los bolivianos. Pero creo que este es un momento ya preciso para llamar la atención sobre las autoridades”, manifestó.
La legisladora anunció que solicitará informes escritos por este y otros casos y cómo los delincuentes y sus clanes quedan liberados sin ningún tipo de sentencia. “Lógicamente que esto es con una posibilidad de que haya sentencia y que no sea excarcelable, como está ahora, porque el delito de abigeato está con tres años y al final le dan libertad condicional y todo queda en lo mismo. La mafia que genera el abigeato continúa y continúa menguando todo lo que es la economía del pequeño ganadero o del gran ganadero, en el sentido de que es una práctica que ya se ha hecho mediante clanes que se organizan para estos fines”, añadió Rek.
Reciente hecho
La Fiscalía de La Guardia investiga el caso por los delitos de abigeato, robo agravado y asociación delictuosa. Además, prevé presentar la imputación formal contra los aprehendidos en las próximas horas ante la Justicia.
Uno de los acusados admitió su participación alegando razones económicas: “Lo hice por necesidad. Mi mujer está muy mal. Me ofrecieron mil bolivianos”, dijo a los medios. La única mujer del grupo aseguró que desconocía el origen ilícito de la carne y que solo fue contratada para transportarla a cambio de 300 bolivianos.
El abogado de las víctimas, Javier Espinoza, indicó que uno de los aprehendidos tiene orden de captura también por abigeato y que los otros cuatro involucrados tienen antecedentes penales. Aseguró que, en la audiencia cautelar se pedirá a la justicia que los envíe a la cárcel.
eldeber.com.bo